Novedades
13 marzo 2025

Talking Heads – Little Creatures: El giro pop de una banda vanguardista

En 1985, Talking Heads ya era una banda consolidada en la escena alternativa. Venían de discos experimentales como Remain in Light (1980) y Speaking in Tongues (1983), donde habían explorado el afrobeat, la electrónica y la producción expansiva. Pero con Little Creatures, lanzado el 10 de junio de 1985, David Byrne y compañía dieron un giro inesperado: abrazaron un sonido más accesible, con influencias del pop, el country e incluso la música folk. Y aunque esto pudo haber sorprendido a sus seguidores más acérrimos, el resultado fue un álbum brillante que se convirtió en el más vendido de su carrera.

Desde la primera escucha, Little Creatures se siente diferente. Aquí no hay los complejos arreglos de Remain in Light, ni los largos pasajes instrumentales de su pasado. En su lugar, encontramos canciones más directas y melódicas, con estructuras pegadizas y letras que narran historias cotidianas con el inconfundible toque irónico y surrealista de Byrne.

Un sonido más «americano», sin perder la identidad

Si bien Talking Heads nunca fueron una banda convencional, en Little Creatures juegan con elementos que podrían considerarse «clásicos» dentro de la música estadounidense. El uso de la steel guitar, por ejemplo, le da un aire country a temas como Creatures of Love, mientras que el dinamismo rítmico de canciones como And She Was y Stay Up Late recuerda al rock & roll más tradicional. Sin embargo, la genialidad de la banda radica en que, a pesar de estas influencias, el álbum sigue sonando 100% Talking Heads.

David Byrne sigue siendo el narrador de historias excéntricas por excelencia. En And She Was, nos cuenta sobre una mujer flotando en el aire, mientras que Road to Nowhere (quizás el tema más icónico del disco) es una reflexión sobre la incertidumbre de la vida, con un tono optimista disfrazado de melancolía.

Éxito comercial y legado

El cambio de rumbo dio sus frutos. Little Creatures alcanzó el puesto #20 en el Billboard 200 de EE.UU. y el #10 en el Reino Unido. En Australia llegó al #2, y en Nueva Zelanda se coronó como el álbum más vendido.

Tres sencillos lograron notoriedad en las listas:

  • «The Lady Don’t Mind» – Lanzado en mayo de 1985, un tema relajado con una cadencia casi jazzística.
  • «Road to Nowhere» – Publicado en junio de 1985, alcanzó el puesto #6 en el Reino Unido y se convirtió en un himno de la banda.
  • «And She Was» – Lanzado en agosto de 1985, con un sonido vibrante y alegre, también tuvo buena rotación en la radio.

Además, la icónica portada del álbum, creada por el artista folk Howard Finster, fue elegida por Rolling Stone como la mejor del año.

¿Por qué Little Creatures sigue siendo relevante?

Si bien algunos fans de la primera época de Talking Heads lo consideraron «demasiado pop», con el tiempo Little Creatures ha sido reivindicado como un disco crucial en su discografía. Es la prueba de que una banda vanguardista puede hacer un álbum accesible sin traicionar su esencia.

Hoy, casi 40 años después, canciones como Road to Nowhere siguen apareciendo en películas y series, y su mensaje sigue resonando: el destino puede ser incierto, pero el viaje vale la pena.

EN VIVO // LIVE - Radio UNO Digital
  1. EN VIVO // LIVE - Radio UNO Digital