Novedades
30 julio 2025

Buddy Guy: leyenda viva del blues y guardián de la tradición

Orígenes humildes y encuentro con el blues eléctrico

George “Buddy” Guy nació el 30 de julio de 1936 en Lettsworth, Louisiana, en el seno de una familia de agricultores que cultivaban algodón como sharecroppers para sobrevivir  . De niño construyó su propia guitarra rudimentaria (un diddley bow de dos cuerdas) y posteriormente recibió una guitarra acústica básica que más tarde donó a la Rock & Roll Hall of Fame  . Inspirado por guitarristas como T‑Bone Walker, Lightnin’ Slim y Lightnin’ Hopkins, Buddy aspiraba a “tocar como B.B. King pero actuar como Guitar Slim”, según escribió en su autobiografía  .

En 1957, con apenas veintiún años, tomó un tren hacia Chicago con la esperanza de hacer carrera musical. Llegó el 25 de septiembre y rápidamente se integró en la escena del blues mientras trabajaba en LSU y tocaba en clubes locales  . Fue ahí donde conoció a Muddy Waters, quien se convirtió en mentor y lo involucró como sesionista de Chess Records en grabaciones de figuras como Howlin’ Wolf y Little Walter durante finales de los 50 y comienzos de los 60  .

Una carrera que revolucionó la guitarra eléctrica

Durante los años 60, Buddy Guy grabó para Chess y Cobra, aunque Chess inicialmente no quiso publicar ni promocionar sus innovadoras actuaciones en vivo por considerarlas “ruidosas”  . Mientras tanto, acompañó como guitarrista a grandes del blues en estudio y en vivo.

Aunque su primer álbum formal con Chess, I Left My Blues in San Francisco, salió en 1967, su colaboración con Junior Wells fue clave: grabaron álbumes como Hoodoo Man Blues (1965) y establecieron una dupla influyente en el Chicago blues  . Sin embargo, tuvo que trabajar como remolcador durante muchos años mientras tocaba por las noches en clubes, hasta que la escena global del blues resurgió en la década del ’80  .

El verdadero renacimiento llegó a fines de los 80 y comienzos de los 90, luego de que Eric Clapton lo invitara al concierto 24 Nights en el Royal Albert Hall. Esto le devolvió la visibilidad internacional y lo llevó a firmar con Silvertone Records. En 1991 lanzó Damn Right, I’ve Got the Blues, su álbum de mayor éxito comercial y de crítica, que marcó su resurrección  .

Desde entonces Buddy Guy acumuló numerosos reconocimientos: ocho premios Grammy (incluido uno de trayectoria), la National Medal of Arts, Kennedy Center Honors, y fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame por influencia directa sobre guitarristas como Clapton, Hendrix, Page, Vaughan o John Mayer  .

“When I Left Home: My Story”: su autobiografía

Publicado en 2012, su libro When I Left Home: My Story (co-escrito con David Ritz) narra su travesía desde un pequeño poblado en Louisiana hasta convertirse en icono del blues eléctrico  . En sus páginas Buddy recuerda con nitidez su infancia en la plantación, sus primeras guitarras fabricadas de forma artesanal y cómo los grandes del blues le enseñaron no solo a tocar, sino a vivir el blues con autenticidad.

También relata cómo Chess Records, a pesar de haberlo tenido en plantilla como músico de sesión, obstaculizó su estilo explosivo en estudio. Describe con humor su vida trabajando como gruista durante varios años y su perseverancia antes de que el blues revival lo colocara nuevamente en el mapa internacional  . Además dedica reflexiones emotivas sobre personajes como Muddy Waters, B.B. King, el espíritu del blues del Delta y sus años trabajando con Junior Wells.

Buddy Guy’s Legends: templo del blues en Chicago

Desde junio de 1989, Buddy Guy es dueño del club de blues Buddy Guy’s Legends, ubicado en el 754 South Wabash (posteriormente trasladado en 2010 al 700 South Wabash), en el corazón del Loop de Chicago  .

Este club fue born out of a promise that Muddy Waters made Buddy: “keep the blues alive”  . A lo largo de décadas, el escenario de Legends ha recibido a gigantes del blues como Willie Dixon, Koko Taylor, Otis Rush, Albert Collins, B.B. King, Hubert Sumlin, Johnny Winter, Stevie Ray Vaughan, Dr. John y Junior Wells; también rock stars como Bo Diddley, Eric Clapton, The Rolling Stones, David Bowie, Gregg Allman o Slash han subido al lugar, consolidando su reputación mundial  .

A su vez, se han grabado álbumes en vivo emblemáticos allí: Live at Legends, Last Time Around – Live at Legends (con Junior Wells) y otros sets en directo que capturan la energía pura del club  .

El lugar también es famoso por su ambientación: paredes llenas de memorabilia del blues, discos, guitarras, objetos firmados por estrellas, cenefas de cuadros y recuerdos que reafirman la conexión con la tradición del género, todo junto a un menú estilo soul food/louisiana. Además, desde 2013 transmite conciertos en vivo vía streaming, una de las pocas salas de blues que lo ofrece  .

Cada año alberga la ceremonia del Chicago Blues Hall of Fame y se ha convertido en un punto de peregrinaje imprescindible para fans de todo el mundo  .

Legado, influencia y compromiso con el futuro del blues

A sus ochenta y tantos años, Buddy Guy ha definido su misión como “caretaker of the blues” — custodio del blues eléctrico de Chicago  . Aun tras anunciar su Damn Right Farewell Tour en 2024, sigue activo en Legends, subiendo ocasionalmente al escenario para tocar y cantar  .

Ha influido directamente a generaciones de guitarristas: Eric Clapton lo consideró “sin duda el mejor guitarrista vivo”; Jimi Hendrix, Jimmy Page, Keith Richards, Stevie Ray Vaughan, Jeff Beck, Gary Clark Jr y John Mayer han reconocido su deuda artística hacia él  .

El New Yorker llegó a decir que Guy se considera el último maestro del blues eléctrico y subrayó que su club Legends es parte de su legado y compromiso  .

Incluso en su álbum de 2018 The Blues Is Alive and Well (que ganó el Grammy al mejor álbum tradicional), colaboró con Mick Jagger, Keith Richards y Jeff Beck para reafirmar que el blues sigue tan vital como siempre  .

Stevie Ray Vaughan en Legnds e Buddy Guy

Stevie Ray Vaughan en Legends durante el cumpleaños 53 de Buddy Guy (30 de Julñio de 1989)

Los grandes que pasaron por Legends: comunidad, historias y jam sessions épicas

Buddy Guy’s Legends no es solo un lugar para escuchar música: es una institución donde los artistas se cruzan, jam sessions espontáneas suceden y la herencia del blues se transmite directamente:

  • Stevie Ray Vaughan, quien tocó en Legends justo antes de convertirse en mito.   .

  • Eric Clapton y B.B. King fueron invitados ya veteranos que rindieron homenaje al maestro en su propio club.

  • El día que Keith Richards ofreció su guitarra a Buddy en señal de respeto quedó inmortalizado como testimonio de gratitud y conexión intergeneracional  .

Otros invitados ilustres: Willie Dixon, Howlin’ Wolf, Albert Collins, Dr. John, David Bowie, Gregg Allman, Slash… incluso se han realizado conciertos de Livestream, festivales menores y eventos especiales que rinden tributo al blues emergente y clásico  .

Un legado que sigue vivo: blues, club y compromiso generacional

Buddy Guy representa una confluencia: el blues del Delta y el Chicago eléctrico que evolucionó gracias a leyendas como él. Su autobiografía encapsula esa travesía desde la pobreza rural hasta la consagración global, su ética como artista independiente y su feroz deseo de preservar el alma del blues para generaciones futuras  .

En When I Left Home, Buddy evoca sueños infantiles, viajes en tren, noches en clubes y la decisión de ponerse de pie y sobresalir frente a sus contemporáneos: “cuando llegué a Chicago… dije ‘no puedo tocar como ellos, pero creo que puedo superarlos’”  .

Hoy los festivales de blues, la escena de Chicago y músicos jóvenes encuentran en Legends un faro de autenticidad: un sitio donde se puede escuchar blues encarnado por su creador, tocar con otros músicos consagrados, y ver que el género ni se ha quedado en el pasado ni está en museos: está vivo, se siente y se comparte  .

🎤 La asociación musical con Junior Wells: tres décadas de blues eléctrico

La colaboración entre Buddy Guy y el armonicista y cantante Junior Wells se extiende casi tres décadas, comenzando en finales de los años 50 y consolidándose en los años 60 y 70. Buddy conoció a Wells en clubes del South Side de Chicago —como Pepper’s Lounge y Theresa’s Lounge— alrededor de 1958, y rápidamente se convirtió en su acompañante musical habitual en escena .

Una de sus primeras grabaciones emblemáticas juntos fue “Hoodoo Man Blues” (1965), lanzado por Delmark Records. Este álbum es considerado un clásico esencial del Chicago blues: Buddy fue acreditado en ese disco como “Friendly Chap”, debido a problemas legales, pero su guitarra eléctrica inspirada y cruda marcó un precedente en el sonido del blues moderno .

El dúo continuaría su obra con el álbum Buddy Guy & Junior Wells Play the Blues (1972), que incluyó colaboraciones con músicos como Eric Clapton, Dr. John, y miembros de J. Geils Band, consolidando una fusión potente de virtuosismo y groove con temas como “Messin’ with the Kid” y “Bad Bad Whiskey”, que reflejan su química en vivo y su capacidad para reinterpretar standards del género con frescura y energía .

En 1991 publicaron el álbum acústico Alone & Acoustic, grabado en París en 1981 pero lanzado una década después. Fue un proyecto íntimo y minimalista que mostró otra faceta del dúo: Guy en guitarra acústica y Wells en armónica, con una interpretación cálida y contenida del blues tradicional .

Además, su presencia juntos se documentó en numerosos conciertos internacionales y álbumes en vivo —como el histórico show en Hiroshima en 1975, Live Recording at Yuhbin‑Chokin Hall, que capturó su excepcional energía en directo para el público japonés .

Su asociación fue fundamental no sólo en su desarrollo artístico, sino también en inspirar a la siguiente generación de músicos de blues y rock, trasplantando el estilo auténtico del Chicago blues al mundo.

📅 Buddy Guy’s Legends hoy: eventos recientes y residencias inolvidables

Desde su apertura en 1989, Buddy Guy’s Legends se ha consolidado como epicentro global del blues vivo, rodeado de memorabilia original, guitarras donadas por leyendas (como Clapton, B.B. King, Santana o Stevie Ray Vaughan), y objetos históricos del género. Las paredes del club funcionan como un museo viviente donde puedes beber y bailar entre artefactos del blues .

🌟 La residencia anual en enero

Desde hace más de veinte años, Buddy Guy encabeza cada enero una residencia de 16 shows seguidos, donde él actúa noche tras noche en Legends. Este formato reúne a músicos locales, nacionales e internacionales como invitados y garantiza un ambiente vibrante durante todo el mes . La rutina se reafirma cada año: shows del jueves al domingo, con apertura de otras figuras del blues como Mike Wheeler, Demetria Taylor, John Primer o Leilani Kilgore .

En enero de 2025, Buddy Guy abrió la residencia con una actuación especial, acompañado por el joven prodigio Christone “Kingfish” Ingram el 9 de enero. Kingfish, mentorado por el propio Buddy, impresionó con su virtuosismo en temas como “Midnight Heat” y “Long Distance Woman”, ganándose una ovación del público que luego coreó pidiendo su regreso tras la presentación de Guy . Según reportes de ABC7 Chicago, Buddy cerró esa edición de la residencia a fines de enero de 2025, compartiendo su emoción por estar de vuelta en su “Sweet Home Chicago” tras años de gira .

🆕 Anuncios recientes

En julio de 2025 se anunciaron eventos destacados, incluyendo un fiesta de cumpleaños y lanzamiento de álbum para hoy 30 de julio en el club, junto a una serie de actuaciones con artistas emergentes y consagrados como Nick Moss, Demetria Taylor, Jimmy Burns y otros en las siguientes semanas .

Fotografía tomada el 27 de Noviembre de 2021 durante mi encuentro con Buddy Guy

🎶 Legends como crisol de pasado y futuro del blues

Buddy Guy ha declarado que el propósito de Legends es cumplir con una promesa hecha a Muddy Waters: mantener vivo el blues. Por décadas, su club ha acogido no solo a gigantes del pasado —Willie Dixon, Koko Taylor, Otis Rush, Albert Collins, B.B. King, Hubert Sumlin, Johnny Winter— sino también a estrellas del rock que rindieron tributo a la tradición del blues en ese escenario, como Bo Diddley, David Bowie, The Rolling Stones, Eric Clapton y Slash .

La dinámica del lugar fomenta lo inesperado: jam sessions espontáneas, colaboraciones entre generaciones, encuentros artísticos y un ambiente que transmite historia en cada esquina. Es un museo en movimiento donde la música sucede ahí mismo frente al público, sin barreras entre escenario y espectadores .

SI bien Buddy Guy se retiró oficialmente de las giras en 2024 tras su “Damn Right Farewell Tour”, sigue activo en Legends donde sube al escenario muchas veces durante el año, manteniendo esa conexión visceral con el público local y visitante. Reivindica su rol como custodio y mentor: invita músicos jóvenes a tocar y asegura que el legado pase de voz en voz, tocada tras tocada

Buddy Guy es más que un guitarrista: es símbolo viviente del blues hecho carne. Desde un pequeño rancho en Louisiana hasta dominar los escenarios de Chicago, su trayectoria ha sido una epifanía para millones. Su misión continúa en Buddy Guy’s Legends, donde conserva el legado, promueve la nueva generación y ofrece un templo para quienes buscan autenticidad.

Su autobiografía When I Left Home revela sus luchas y su filosofía como guardián del blues, mientras que su club ha acogido a las más grandes leyendas y sirve de puente hacia el futuro. A algunos les parecerá exagerado decir que ahí late el corazón del blues estadounidense; para quienes han cruzado sus puertas, esa sensación es absoluta.

Buddy Guy no solo reinventó la guitarra eléctrica sobre los escalones del blues: se aseguró de que ese fuego siga ardiendo, con él como custodio, historiador y faro para todos los que quieran seguir llenando de música el alma de Chicago y del mundo.

 

Diego C.

Radio UNO Digital

27-11-2021 Fecha en que Buddy Guy me firmo su libro «When I Left Home» en su Blues Bar «Legends» de Chicago

EN VIVO // LIVE - Radio UNO Digital
  1. EN VIVO // LIVE - Radio UNO Digital